Certificado negativo de empresa: Qué es, cuánto cuesta y cómo realizarlo

Gedesco » Blog » Certificado negativo de empresa: Qué es, cuánto cuesta y cómo realizarlo

En este artículo vamos a tratar el certificado negativo de empresa, un trámite fundamental que debemos hacer si estamos pensando constituir una sociedad. Vamos a ver en qué consiste y cómo realizarlo. ¡Empezamos!

¿Qué es un certificado negativo de empresa?

Un certificado negativo de empresa es un documento que acredita y verifica que no existe otra sociedad con el mismo nombre. Cuando una empresa va a constituirse y decide un nombre, se realiza este trámite para comprobar que, efectivamente, no hay otra compañía que se llame igual. Este certificado es obligatorio para poder obtener la Escritura Pública de constitución de sociedades u otras entidades inscribibles. El Registro es el encargado de analizar los nombres de las sociedades y asegurar que no hay ninguna con la misma denominación.

¿Cómo solicitar un certificado negativo de empresa?

Podrás solicitar este certificado mediante tres vías: físicamente en la oficina del Registro Mercantil, por vía telemática o por correo. En el caso de acudir físicamente, el solicitante deberá rellenar un formulario que se le dará en la ventanilla de la oficina del Registro Mercantil Central. Por vía telemática, es posible rellenar la solicitud que se encuentra en el apartado “solicitud de certificados”, dentro de la web del registro mercantil (www.rmc.es).

En el caso de enviarlo por correo o mensajería, es imprescindible rellenar el formulario  “MODELO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN” que puede descargarse en la misma página web, en el apartado “Documentación general y descargas”. Una vez cumplimentado, se enviará por correo o mensajero. El Registro Mercantil enviará la certificación al solicitante por mensajería contra reembolso. Aunque no es obligatorio, se recomienda indicar el teléfono y correo electrónico del solicitante para poder contactar en caso de que fuera necesario.

También existe otra manera de realizar este trámite, y es solicitar a un notario que autorice la escritura de constitución de la sociedad. El certificado de denominación será enviado al notario con la firma electrónica del registrador titular que ha realización la solicitud. En cualquiera de los casos, es muy importante indicar en el apartado de beneficiario, el nombre completo y sin abreviaturas del mismo. En caso de ser una sociedad, se deberá indicar la denominación social completa, incluyendo la forma social.

Precio del certificado negativo de empresa

Sea cual sea la vía elegida para esta tramitación, la certificación negativa se emitirá en un plazo de 24 horas hábiles, desde el día siguiente a la solicitud, y su precio es de 13,52 euros + IVA. Si lo que se pretende es renovar la solicitud, el importe será de 6,01 euros + IVA. De igual manera, se pueden modificar aspectos del certificado, como el beneficiario o la forma social. En estos casos, los costes de los trámites son los siguientes:

  • Modificación del beneficiario:  6,01 € + IVA
  • Modificación de la forma social: 6,01 € + IVA
  • Modificación de beneficiario y forma social: 6,01€ + IVA
  • Modificación de la denominación: 13,52 € + IVA

El nombre de una empresa

Los socios de una empresa son los responsables de la reserva de la denominación, es decir, del nombre de la empresa. El nombre que se elija queda reservado durante seis meses, y si pasa ese periodo no se ha realizado la certificación en el Registro Mercantil Provincial, el nombre volverá a quedar libre, y cualquier otra sociedad que lo quiera, podrá escogerlo.

Una vez se pone en marcha la certificación negativa, ésta tiene una validez de tres meses, que coincide con el tiempo que se tiene para renovarla. A la hora de solicitar la denominación de una Sociedad, se debe tener en cuenta el tipo de sociedad que es para saber lo que se puede elegir. En el caso de Sociedades Anónimas y Limitadas, se puede optar por una denominación subjetiva, razón social o una denominación objetiva. Las sociedades colectivas o comanditarias simples solo podrán tener una denominación subjetiva o razón social.