¿Qué es un cártel?
Un cártel es una agrupación de empresas de un mismo sector que controlan gran parte de la producción de ese mercado. Su objetivo es eliminar o restringir la competencia en la mayor medida posible controlando tanto los precios como la producción, estableciendo así una situación similar a la de un oligopolio o incluso a la de un monopolio.Un cártel sólo puede ser eficaz si las empresas que lo forman controlan una parte importante de la producción de un sector determinado y si la entrada de nuevos competidores en ese mercado resulta muy complicada. Es decir, es necesaria una situación cercana al oligopolio, donde unas pocas empresas puedan controlar la producción, limitar la oferta, fijar los precios y satisfacer la demanda en las condiciones que ellas establezcan.
En resumen, si en un mercado normal las empresas de un mismo sector compiten entre sí, en el cártel se asocian para tratar de controlar todo el mercado y repartirse los beneficios.
Características de un cártel
Una vez que sabemos qué es un cartel, vamos a ver sus características principales. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:- Acuerdo entre empresas competidoras: Un cartel es una forma de cooperación entre empresas competidoras que buscan aumentar sus ganancias en el mercado en el que operan.
- Control del mercado: El objetivo principal de un cartel es controlar el mercado en el que operan los miembros del cartel para limitar la competencia y aumentar los precios de los productos o servicios que ofrecen.
- Coordinación de acciones: Para lograr sus objetivos, los miembros del cártel deben coordinar sus acciones, por ejemplo, fijando precios o limitando la producción, lo que requiere una comunicación estrecha y una toma de decisiones conjunta.
- Beneficios para los miembros: Los miembros del cártel buscan obtener beneficios conjuntos al aumentar los precios y reducir la competencia en el mercado, lo que puede resultar en mayores ganancias para cada miembro.
- Perjuicio para los consumidores: Los carteles pueden perjudicar a los consumidores al limitar la oferta de productos y aumentar los precios, lo que reduce su poder adquisitivo y puede afectar su bienestar económico.
- Ilegalidad: En muchos países, los carteles son ilegales y pueden ser sancionados por las autoridades de competencia o antimonopolio, ya que se consideran una práctica anticompetitiva y perjudicial para la economía en su conjunto.
Diferencia entre monopolio y cártel empresarial
La diferencia con un monopolio es que el cártel no controla toda la oferta del sector (aunque sí gran parte de ella). Además, en este caso, los máximos beneficios posibles de conseguir en un mercado se reparten entre todos los productores que forman parte del cártel, de modo que no se quedan sólo en manos de uno de ellos.
El gran perjudicado, por supuesto, es el consumidor, ya que el cártel fija los precios a su antojo, por lo que estos suelen ser superiores de lo que serían si se estableciesen en un régimen de libre competencia (por tanto, los beneficios logrados son también mayores). Para fijar un precio más elevado, el cártel suele limitar la oferta disponible, encareciendo así el producto.
La denominación proviene del alemán Kartell, ya que este tipo de agrupaciones comenzó a proliferar en el país germano a finales del siglo XIX. Hoy, uno de los mejores ejemplos de cártel es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una organización formada actualmente por 12 países que controlan el mercado mundial de petróleo. Estas naciones reúnen algo más del 40% de la producción de crudo mundial, lo que demuestra que no es necesario que un cártel controle la mayoría de la oferta para dirigir un mercado.
Ejemplos de cárteles
La formación de cárteles, por las injerencias que introducen en un sistema de libre mercado y porque resultan muy perjudiciales para el consumidor, está prohibida en muchos países. Sin embargo, estas agrupaciones proliferan en los mercados ilegales, como demuestran los cárteles de la droga, verdaderas multinacionales con negocios que mueven miles de millones.
Este sería el ejemplo de cártel más común y que se nos viene a la mente en la mayoría de las veces. Otros artículos de interés: