Muchos autónomos quieren conocer cuánto ganarán con el trabajo o las ventas de sus productos o servicios. Las calculadoras para autónomos son la forma más fácil y rápida para calcular la suma que perciban, conocer la cuota mensual, la cantidad de IVA que deben repercutir y la cantidad de retención de IRPF que deben aplicar a sus facturas.
Igualmente se puede consultar la cantidad que se ganarán los proveedores en las facturas que se emitan, la cantidad de IVA que tendrán que soportar y la cantidad que han retenido de IRPF.
Las funcionalidades de la calculadora para autónomos está pensada para todos aquellos autónomos que quieren organizar sus facturas.
Cálculo de la cuota autónomos
Si quieres calcular la cuota de autónomos usando una calculadora de autónomos tendrás que tener claro antes lo siguiente:
• Base mínima: ha aumentado un 1,25%. De 932,70€ a 944,40€
• Tipo a aplicar: ha aumentado del 29,8% al 30%
A partir del 1 de enero de 2019 las coberturas que antes eran voluntarias, ahora son obligatorias, por lo que todos los autónomos van a cotizar ahora por estas 4 coberturas:
• Contingencias comunes: 28,3%
• Contingencias profesionales 0,9%
o el 0,46% corresponde a la contingencia de incapacidad temporal
o el 0,44% a la de incapacidad permanente, muerte y supervivencia
• Cese de actividad: 0,7%
• Formación continua: 0,1%

La suma de los 4 porcentajes es igual al 30% del que se ha hablado anteriormente. Ese es el motivo por el que los autónomos, que tenían contratadas coberturas adicionales que ahora son obligatorias, pasarán de tener un tipo del 32%, 33%, 34%...al 30%.
Para poder calcular cuál es la cuota mensual de autónomos estos son los pasos a seguir en las calculadoras:
1. Introducir la edad del Autónomo
2. Seleccionar el sistema al que pertenece: puede ser agrario, RETA o mar.
3. Seleccionar las condiciones que cumple: mercadillo menos de 8h/diarias, mercadillo más de 8h/diarias, venta a domicilio, autónomos con más de 10 trabajadores, societario o ninguna de las anteriores.
4. Teniendo en cuenta los datos que se han introducidos en los 3 puntos anteriores la base de cotización debe estar entre dos rangos: con una base de cotización mínima será = X y con una base de cotización máxima será = X. Estos dependen principalmente de la edad del autónomo que varía si es mayor de 47 años o menor de esa edad.
5. Una vez introducidos estos datos se muestra la cuota mensual desglosada y el total.
Aunque el calculador muestre el dato sería conveniente que los datos se verifiquen en la Tesorería General de la Seguridad Social. Además puede haber variaciones dependiendo del tipo de autónomo que se sea.
Calcular IVA autónomos
El IVA es uno de los impuestos más importantes para los autónomos. Con la calculadora de IVA se puede obtener la cantidad de IVA de las facturas, tanto emitidas como recibidas.
Para ello, simplemente hay que indicar la base imponible del producto o servicio, o de los ingresos y elegir el tipo impositivo correspondiente. La calculadora de IVA establece por defecto un IVA del 21% pero se puede modificar. De esta forma se puede saber la cuantía de IVA que corresponde facturar o soportar.
Calcular IRPF autónomos
La calculadora de IRPF te permite aplicar el tipo de retención de IRPF según el tipo de actividad que realices y calcular la cantidad a retener en tus facturas emitidas o la cantidad que te han retenido en una factura recibida.