¿Qué es el PIB?
El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no se añaden los intermedios que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así, las baterías creadas para la fabricación de un coche no se contabilizan en el PIB, que sólo incluiría al producto final (el coche en cuestión). Además, el PIB es “interior” porque suma los bienes y servicios producidos dentro de un país, sea por los nacionales o por residentes y empresas extranjeras (si un inglés trabaja en España, entra en el PIB español). Por último, mide un plazo de un año, por lo que no se contabilizan, por ejemplo, los productos de segunda mano con varios años de antigüedad vendidos durante ese ejercicio (tales productos ya se contabilizaron en el momento en que se fabricaron).PIB: Definición y significado
Brevemente, el PIB es un indicador que mide la riqueza que un país genera durante un año. Sin embargo, no sirve para contabilizar su riqueza total, pues no incluye factores como sus recursos naturales, sus infraestructuras, las actividades ilegales… y la economía sumergida, que en algunos países como España tiene una importancia económica considerable. En general, se considera positivo que un país tenga un PIB en crecimiento y negativo que este se contraiga. Se supone que las naciones con un PIB más elevado gozan de un mayor bienestar.¿Cómo se calcula el PIB?
Existen 3 formas de hacerlo y los resultados a los que se llegue deben coincidir entre sí.- Método del gasto: consiste en sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales.
PIB= C + I + G + X - M
- Siendo:
- C: consumo de hogares e instituciones sin ánimo de lucro.
- I: inversión de las familias y empresas.
- G: el gasto en consumo del sector público.
- X: valor de las exportaciones.
- M: valor de las importaciones.
- Siendo:
- Método del valor añadido: sumando el valor de las ventas de las empresas y restando los gastos en materias primas y otros bienes para la elaboración de productos; con esto obtenemos en Valor Añadido Bruto. Se divide por sectores y se suma el total. A este total le restamos los impuestos indirectos netos y las subvenciones. PIB=VAB (total) – (Tiin – Subv)
- Método de las rentas: suma de 3 elementos:
- Siendo:
- RA: rentas de asalariados
- EBE: Excedente Bruto de Explotación
- (Tiin – Subv): Impuestos indirectos y subvenciones PIB= RA + EBE + (Tiin – Subv):
- Siendo:
Deflactor
El deflactor es el indicador de la inflación o deflación. Es un índice que calcula la variación de los precios de una economía en un periodo determinado utilizando para ello el Producto Interior Bruto (PIB). Se utiliza para conocer la parte del crecimiento de una economía que se debe al aumento de precios y se calcula de la siguiente forma:Deflactor PIB= (PIB nominal/PIB real)*100
Se calcula con el fin de suavizar el incremento de precios en una economía y, por tanto, permite corregir las estimaciones del crecimiento de ésta, ya que si no se utilizará, el crecimiento no sería real, dado que se podría llegar a sobrevalorar.