Así declararán las empresas el IVA a partir de 2017

Gedesco » Blog » Así declararán las empresas el IVA a partir de 2017

Todas las empresas deben presentar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) de forma periódica a la Agencia Tributaria. El Ministerio de Hacienda está ultimando los últimos detalles para aprobar el real decreto que modificará la forma de presentar el IVA las empresas. La nueva normativa se encargará de regular el sistema, a través del cual, las empresas tendrán que informar en tiempo real sobre sus facturas y recibos. Está previsto que el Ministerio de Hacienda apruebe esta nueva normativa en las próximas semanas. Entra en juego el Suministro Inmediato de Información (SII), ya que será el mecanismo encargado de transmitir la información de las empresas de forma inmediata.

Cómo funciona la nueva normativa de declaración del IVA

Las empresas, a partir de 2017, deberán aportar los datos correspondientes a sus facturas a la Agencia Tributaria en un plazo de cuatro días desde que se emita. Una vez dada la información, Hacienda elaborará un borrador similar al IRPF, donde se simplifiquen las liquidaciones del IVA.  De esta manera, se consigue que los conflictos, irregularidades y demás problemas entre la Agencia Tributaria y las empresas, se resuelvan más rápidamente. Se trata de un cambio en la gestión del IVA, que pasará de  llevarse a través de un sistema de libros de registros del IVA a realizarlo directamente con la sede electrónica de la Agencia. Hoy día, las compañías reciben inspecciones del IVA liquidado hace tres años. 'Se acercarán las labores de control al momento en que se producen las operaciones, gracias al conocimiento en tiempo real que tendremos de las transacciones comerciales', según explican desde Hacienda. Con esta normativa se pretende destapar fraudes por valor de 775 millones de euros o publicar la lista de morosos, entre otros objetivos. Las empresas que tengan que regirse por este sistema deberán suministrar, de forma electrónica, los libros de registros de facturas expedidas, recibidas, de los bienes de inversión y de determinadas operaciones intracomunitarias. Se trata de un mayor control y más ágil de las operaciones de las empresas.

A quién y cómo afecta la nueva normativa

La nueva normativa será obligatoria para unas 62.000 sociedades, aquellas que facturan más de seis millones de euros al año, y se suprimirá el papel para 230.000 trabajadores autónomos. Por otro lado, el nuevo sistema permitirá agilizar las devoluciones que reclaman las empresas, además de facilitar a los contribuyentes un borrador de la liquidación de IVA, así como aportar datos fiscales y realizar comprobaciones pertinentes de forma más rápida y eficiente. Este proyecto está aún pendiente del Consejo de estado, aunque se prevé una respuesta en las próximas semanas, en la que el Ministerio de Hacienda apruebe la norma, una vez se cuente con este dictamen. De momento, y con el objetivo de que las empresas puedan ir experimentando y acostumbrándose al nuevo mecanismo, la Agencia Tributaria ha puesto en marcha un programa piloto. A esta prueba ya le han salido opositores. Algunas empresas consideran complejo el cambio de los programas informáticos. Por ello, aún se están desarrollando modelos con el fin de que la interconexión electrónica con Hacienda sea lo más eficiente y eficaz posible y no se produzcan errores. De llegar a buen puerto no entrará en vigor hasta enero de 2017, por lo que se dispondrá de más de un año para adaptarse al nuevo sistema, y a que las empresas vayan cogiendo el hábito de presentar sus facturas y gastos de forma inmediata.