- Las empresas deben presentar una declaración aduanera para identificar su mercancía y confesar el destino de la misma. En España estas gestiones son llevadas a cabo por los Agentes de Aduanas.
- La mercancía exportada o importada por las empresas será inspeccionada para verificar la veracidad de la información ofrecida:
- Las empresas que decidan exportar o importar dentro de la Unión Europea deberán ajustarse a las normas sobre la política comercial de intercambio de mercancía con otros países.
- Las empresas deberán hacer frente al arancel de aduanas, cantidad que se paga por la exportación o importación de mercancías, cuando así lo establezca la legislación vigente.
- Si se trata de un intercambio por la Unión Europea, de bienes cuyo origen y destino no pertenecen a los países miembros, las empresas involucradas deberán someterse a una tramitación específica.
Aduanas: qué son y cómo recaudan
Las pymes españolas cada vez lo tienen más claro: la exportación es la alternativa para compensar la baja demanda que todavía existe en España. En este proceso, resulta fundamental entender qué son las aduanas y cómo funcionan, pues las aduanas son claves para conseguir enviar nuestros productos a otros países.
Las pymes en España están apostando por traspasar las fronteras para dar a conocer sus productos en el exterior. Un hecho que les está dando resultados y que está ayudando, incluso, a la recuperación de la economía española. Por ello, todo emprendedor que decida abrir un nuevo negocio, o que busque un revulsivo para mantener la actividad de su empresa, debe recurrir a la internacionalización de sus productos o servicios.
No obstante, entrar en el mercado internacional conlleva superar una serie de barreras, como por ejemplo las bases legales para la entrada de ciertos productos o servicios a un determinado país. El lugar en el que se certifica que, efectivamente, se están cumpliendo todos esos requisitos legales son las aduanas.
Aduanas: cómo funcionan
Los productos enviados por las empresas a otros países tendrán que pasar un control en las oficinas encargadas de supervisar las operaciones de comercio exterior. Estos controles tienen lugar en las mencionadas aduanas, que se establecen en las fronteras entre países con el objetivo de comprobar la mercancía, corroborar que se cumple con la legislación y, por qué no decirlo, cobrar impuestos. La función recaudatoria en las aduanas es otro de los principales objetivos de las aduanas, pues los países obtienen importantes cantidades en el pago de aranceles y otras tasas.
El control en las aduanas es muy estricto. Se puede dar el caso de que ciertos productos sean retenidos en las aduanas, sin llegar a su destino final. Puede resultar común en sustancias o artículos prohibidos en un país como por ejemplo armas, tabaco, alcohol, animales, obras de arte, etc. Cada país tiene su propia legislación para este tipo de productos que podríamos considerar como sensibles, de manera que, en función de país al que se exporte, las aduanas actuarán de una manera u otra, según los requisitos a cumplir.
Aduanas: medidas y requisitos a cumplir para exportar
Una empresa española puede decidir exportar a países de la Unión Europea, donde los procesos aduaneros resultan más sencillos. Por el contrario, exportar fuera de las fronteras continentales requiere del cumplimiento de un mayor número de requisitos. Explicamos a continuación una serie de recomendaciones básicas para asegurar el paso de nuestros productos por aduanas.
El primer gran consejo sería apoyarse en asesores expertos en el área geográfica en la que tengas intención de vender. Será la mejor manera de evitar problemas en la aduana y que tus productos puedan ser comercializados en otros países sin graves inconvenientes ni costes. El resto de recomendaciones en aduanas serían: