Diccionario Financiero

¿Qué es una empresa industrial?

¿Qué es una empresa industrial?

Teniendo en cuenta que el mundo de la empresa es complejo y que existen muchos tipos de empresas diferentes queremos centrarnos en este artículo en la empresa industrial. Veam...
¿Qué es el descuento comercial?

¿Qué es el descuento comercial?

Actualmente las empresas tienen al alcance distintas formas de financiar el circulante de su empresa y conseguir liquidez de forma rápida y sencilla. Una de ellas es el descue...
Lease back ¿Qué es?

Lease back ¿Qué es?

Las empresas, a la hora de solicitar financiación, pueden encontrar un amplio abanico de posibilidades y servicios, cuántos más conocen, más fácil es para ellas encontrar el q...
¿Qué es un contrato forward?

¿Qué es un contrato forward?

A continuación veremos qué es un contrato forward y los tipos que existen. ¡Vamos a ello! Contrato forward: ¿Qué es? Un contrato forward es un instrumento financiero derivad...
¿Qué son los activos intangibles?

¿Qué son los activos intangibles?

Los activos intangibles son aquellos bienes de una empresa que no se representan de forma física. Es decir, el dinero o la maquinaria que utiliza una empresa para su actividad...
Mercado de competencia imperfecta: Monopolio y oligopolio

Mercado de competencia imperfecta: Monopolio y oligopolio

En función de cómo sea la competencia en el mercado, podemos hablar de dos grandes tipos: mercados de competencia perfecta y mercados de competencia imperfecta. En este caso, ...
Características del mercado de competencia perfecta

Características del mercado de competencia perfecta

El mercado de competencia perfecta se refiere a aquella situación de mercado en la que las empresas no tienen el poder suficiente para determinar el precio de los productos, p...
¿Qué es un aval y cuándo se necesita?

¿Qué es un aval y cuándo se necesita?

Quién no ha oído hablar del aval y lo que implica. Pues bien, en este artículo vamos a ver qué es un aval y sus características principales. ¡Empezamos! Significado y d...
Certificado negativo de empresa: Qué es, cuánto cuesta y cómo realizarlo

Certificado negativo de empresa: Qué es, cuánto cuesta y cómo realizarlo

En este artículo vamos a tratar el certificado negativo de empresa, un trámite fundamental que debemos hacer si estamos pensando constituir una sociedad. Vamos a ver en qué co...
Embargo de créditos: Qué es y cómo proceder

Embargo de créditos: Qué es y cómo proceder

En el artículo de hoy veremos en qué consiste el embargo de créditos y la diligencia de embargo de créditos. ¿Te interesa saber más? Pues sigue leyendo y no te pierdas nada. ...
¿Qué es una cooperativa y cómo funciona?

¿Qué es una cooperativa y cómo funciona?

Una cooperativa es una sociedad que tiene ciertas diferencias con respecto a otros modelos de organizaciones empresariales más populares. A continuación te contamos los aspect...
¿Qué es la autarquía?

¿Qué es la autarquía?

En la entrada de hoy vamos a contarte qué es la autarquía y su historia. ¡No te pierdas nada! Definición de autarquía La autarquía es un sistema de autosuficiencia económica...
¿Cuáles son las funciones del FMI?

¿Cuáles son las funciones del FMI?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lleva a cabo unas funciones como organismo internacional que es. Sigue leyendo si quieres conocer cuáles son las funciones del FMI. ¿Qué ...
Macroeconomía y microeconomía

Macroeconomía y microeconomía

A continuación vamos a contarte qué es la macroeconomía y la microeconomía y en qué se diferencian. ¡Vamos a verlo! ¿Qué es microeconomía y macroeconomía? Son las dos ramas pr...
¿Qué es el Ibex 35?

¿Qué es el Ibex 35?

Ibex 35: significado El Ibex 35 es el principal índice bursátil español. Por ello, es el utilizado como referente nacional e internacional para conocer la situación (buena o ma...

Empresas

Período medio de cobro: Qué es y cómo calcularlo

Período medio de cobro: Qué es y cómo calcularlo

En este artículo te contamos todo sobre el periodo medio de cobro: cómo calcularlo y qué fórmula utilizar para ello. ¡Sigue leyendo y no te pierdas nada! ¿Qué es el período med...
Modelos fiscales: 303, 130, 390, 347, 111, 190

Modelos fiscales: 303, 130, 390, 347, 111, 190

Un modelo fiscal es un tipo de simulación que ayuda tanto al sector público y privado como al contribuyente particular. Permite comprender la política fiscal que afecta a una ...
Buscador de licitaciones: qué es y cuál es el mejor

Buscador de licitaciones: qué es y cuál es el mejor

Como ya sabemos lo que es una licitación pública, ahora vamos a contarte qué es un buscador de licitaciones y cuáles son los mejores. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!  ¿...
¿Qué es Piggyback?

¿Qué es Piggyback?

El modelo de piggyback es una fórmula para iniciar actividades exportadoras. En este artículo vamos a contarte lo principal que debes conocer. ¿Qué es Piggyback? La solución...
¿Cómo cambiar el domicilio fiscal?

¿Cómo cambiar el domicilio fiscal?

En el artículo de hoy vamos a tratar una pregunta muy frecuente en el mundo de las empresas: ¿Cómo cambiar el domicilio fiscal? Te lo contamos más abajo. Domicilio social de ...
Tipos de empresas y su fiscalidad

Tipos de empresas y su fiscalidad

¿Sabes cuántos tipos de empresa existen en nuestro país? ¿Y sabes que cada uno de ellos tiene una fiscalidad diferente? Te lo contamos todo a continuación. ¡Descúbrelo! Tipos...
El administrador solidario: qué es y qué responsabilidades tiene

El administrador solidario: qué es y qué responsabilidades tiene

En el artículo de hoy vamos a hablar del administrador solidario, una de la figuras más notorias del ámbito de las sociedades. Veremos qué es un administrador solidario y qué ...
Los modelos 036 y 037: Qué son, para qué sirven y cómo presentarlos

Los modelos 036 y 037: Qué son, para qué sirven y cómo presentarlos

Cuando un emprendedor pone en marcha un negocio, se deben llevar a cabo una serie de trámites para poder ejercer la actividad empresarial. Uno de los trámites que se deben reali...
8 formas de pago entre empresas

8 formas de pago entre empresas

Cuando las empresas o profesionales autónomos prestan servicios a otras compañías pueden elegir entre varias formas de pago, algunas de las cuales serán más ventajosas que otr...
Soy avalista de una hipoteca y no pagan

Soy avalista de una hipoteca y no pagan

Como sabemos, un aval implica una obligación del avalista de pagar si el avalado no paga la deuda contraída. El supuesto más común es en las hipotecas, por lo que es muy impor...
¿Puedes ser autónomo y asalariado a la vez?

¿Puedes ser autónomo y asalariado a la vez?

Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores es si se puede ser asalariado y autónomo a la vez. A continuación de contamos todo sobre esto. ¿Se puede ser autónomo...
Cómo salvar una empresa sin liquidez

Cómo salvar una empresa sin liquidez

Cómo salvar una empresa sin liquidez es un desafío al que se enfrentan muchas empresas en todo el mundo. Cuando una empresa se queda sin liquidez, es decir, sin suficiente din...
Control presupuestario: qué es y cómo hacerlo

Control presupuestario: qué es y cómo hacerlo

Una de las herramientas más efectivas para la gestión de las finanzas de la actividad empresarial es la planificación y el control presupuestario. La elaboración del presupues...
¿Cómo se retribuye a los socios trabajadores de una sociedad?

¿Cómo se retribuye a los socios trabajadores de una sociedad?

En la inmensa mayoría de las pymes se da la circunstancia de que los socios también son trabajadores de las mismas. La condición de socio les da la posibilidad de recibir una pa...
Una definición económica de la riqueza

Una definición económica de la riqueza

El Diccionario de Términos Económicos de César Sepúlveda define este concepto de la siguiente manera: “La riqueza económica de una nación está constituida por la reserva total d...

Autónomos

Calculadora autónomos

Calculadora autónomos

Muchos autónomos quieren conocer cuánto ganarán con el trabajo o las ventas de sus productos o servicios. Las calculadoras para autónomos son la forma más fácil y rápida para ...
Mejores bancos para autónomos

Mejores bancos para autónomos

Una de las primeras preguntas que se hacen los autónomos que tienen un negocio o una pequeña empresa es saber qué banco es mejor. Por ello, vamos a ver cuáles son los mejores ...
La declaración trimestral de autónomos

La declaración trimestral de autónomos

Si has pasado a ser autónomo recientemente, puede que presentar la declaración trimestral de autónomos por primera vez te resulte confuso. Por ello, queremos ayudarte con este...
El subsidio por desempleo de los autónomos

El subsidio por desempleo de los autónomos

Normalmente, tenemos la tranquilidad laboral de poder recibir un subsidio por desempleo si en algún momento las cosas no van como esperábamos y nos quedamos sin trabajo. Sin e...
Así funciona el sistema de devolución mensual del IVA

Así funciona el sistema de devolución mensual del IVA

Hace unos años se puso en marcha un nuevo sistema de devolución mensual del IVA. En el antiguo procedimiento, solo un grupo reducido de sujetos pasivos, como las grandes empresa...
Alta en el IAE: ¿Cómo hacerlo?

Alta en el IAE: ¿Cómo hacerlo?

Todos los autónomos y empresarios tienen que darse de alta en el IAE. En este artículo vamos a contarte cómo puedes darte de alta en el IAE de forma correcta. ¡Sigue l...
Cómo darse de alta en el censo de empresarios profesionales y retenedores

Cómo darse de alta en el censo de empresarios profesionales y retenedores

Cualquier persona que tenga en mente realizar una actividad que le reporte beneficios debe estar dada de alta en el censo de empresarios profesionales y retenedores. Dicho de ot...
Qué bienes pueden embargar a un autónomo

Qué bienes pueden embargar a un autónomo

Los profesionales autónomos y las pequeñas y medianas empresas se enfrentan cada día a impagos por parte de proveedores o clientes que, a su vez, hacen que ellos incumplan sus...
Impuestos directos e indirectos en España

Impuestos directos e indirectos en España

Los impuestos nacionales se pueden clasificar de diversas maneras, aunque la más común es la subdivisión entre impuestos directos e impuestos indirectos. Los primeros se aplican...
¿Qué es el RETA?

¿Qué es el RETA?

En el artículo de hoy te contamos lo más importante sobre el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, más conocido como RETA. ¡Vamos a ello! Régimen Especial de Trabajador...
¿Qué retenciones se aplican a una factura?

¿Qué retenciones se aplican a una factura?

¿Sabes qué retenciones se aplican a una factura por lo general? En el artículo de hoy te vamos a contar cuáles. ¡Vamos con ello! ¿Qué es la retención en una factura? Es aque...
Cuándo pasar de autónomo a empresario

Cuándo pasar de autónomo a empresario

Ser autónomo o ser empresario son conceptos similares, aunque en la práctica no es lo mismo ser un trabajador por cuenta propia que ser el fundador de una sociedad. Existen dife...
Emprendedor de Responsabilidad Limitada

Emprendedor de Responsabilidad Limitada

A la hora de poner en marcha un negocio existen diversas maneras de iniciar el proyecto. Se puede, por ejemplo, constituir una empresa. También se puede tramitar el alta como tr...
¿Cómo hacerse autónomo? 4 primeros pasos

¿Cómo hacerse autónomo? 4 primeros pasos

Iniciar una actividad profesional en España como trabajador autónomo requiere de una serie de gestiones para cumplir con la normativa vigente. A continuación os vamos a detall...
Tipos de autónomos y cuotas

Tipos de autónomos y cuotas

En el artículo de hoy te contamos los tipos de autónomos que existen y cuáles son sus cuotas. ¡No te pierdas nada! ¿Cuánto paga un autónomo de seguridad social? Identificamos ...

Innovación

¿Qué es el Blockchain?

¿Qué es el Blockchain?

El Blockchain es una tecnología de reciente creación que promete ser una verdadera revolución por sus innumerables aplicaciones prácticas. En este artículo vamos a contarte qu...
¿Qué es el Bootstrapping?

¿Qué es el Bootstrapping?

Refiriéndonos al amplio mundo de los negocios ¿qué es el bootstrapping? Lo podríamos definir como el inicio de un proyecto sin capital. O, por otro lado, con muy poco del mismo....
¿Qué es la biometría? Uso en el sector financiero

¿Qué es la biometría? Uso en el sector financiero

La biometría, a medida que pasa el tiempo, se va convirtiendo en uno de los factores de seguridad más recurridos a nivel mundial. España no podía ser la excepción en este tema; ...
5 empresas que usan Big Data

5 empresas que usan Big Data

El análisis de datos o Big Data, le abre las puertas a las compañías a que sepan cuál es el próximo paso que deben dar. Hallar patrones de consumo y correlaciones les da una p...
¿Qué es el Big Data?

¿Qué es el Big Data?

En el artículo de hoy te contamos qué es el Big Data y qué usos puede tener. ¡Vamos a ello! ¿Qué es el Big Data? Definitivamente, cuando hablamos de Big Data, no...
¿Qué es un neobanco y cómo funciona?

¿Qué es un neobanco y cómo funciona?

Estos nacieron de la mano de la transformación digital en Alemania y Reino Unido y han alcanzado tener una rápida expansión en toda Europa. Desde hace años, los neobancos cons...
5 pasos para abordar la Transformación Digital

5 pasos para abordar la Transformación Digital

La digitalización de las empresas es un tema que ya muchos conocen y saben que está a la orden del día. La transformación digital es obligatoria para las empresas que se funda...
¿Qué es el KYC?

¿Qué es el KYC?

Las entidades bancarias y financieras tienen diversos sistemas de seguridad para lograr identificar a sus clientes y el KYC es uno de estos procesos. Más que nada permite evit...
¿Qué es el Machine Learning?

¿Qué es el Machine Learning?

El Machine Learning está llegando a cada vez más herramientas y aplicaciones de nuestro día a día. ¿Sabes qué es? Te lo contamos a continuación. ¿Qué es Machine Learnin...
Sandbox: ¿Qué es y para qué sirve?

Sandbox: ¿Qué es y para qué sirve?

Si eres aficionado a ciberseguridad y a la informática, seguramente habrás oído en alguna ocasión el término "sandbox". Te contamos qué es sandbox y para qué sirve. ¡Empezamos...
Inteligencia Artificial: Ventajas y desventajas

Inteligencia Artificial: Ventajas y desventajas

Es muy bien conocido que, el fenómeno de la inteligencia artificial es un hecho que está marcando una pauta en nuestra rutina diaria, especialmente dentro de las empresas y gr...
¿Qué es la innovación financiera?

¿Qué es la innovación financiera?

La frecuente transformación digital de la banca, ha impulsado la creación de nuevos productos y modelos de negocios ‘fintech’ para poder atender las necesidades financieras qu...
¿Qué es una Fintech?

¿Qué es una Fintech?

Era de esperarse que el auge de la tecnología e innovación tocara la industria financiera, y una de los movimientos que se alza con robustez es la Fintech, ¿sabes de qué va? S...

Pymes

Comparativas

Diferencia entre Big Data e Inteligencia Artificial

Diferencia entre Big Data e Inteligencia Artificial

A continuación vamos a mostrarte las principales diferencias que existen entre Big Data e Inteligencia Artificial. ¿Quieres conocerlas? ¡Pues sigue leyendo! ¿Qué re...
Diferencia entre confirming y pagaré

Diferencia entre confirming y pagaré

En este artículo te contaremos la diferencia entre confirming y pagaré para que sepas qué método de gestionar cobros se adapta más a ti. ¡Vamos a ello! Diferencia entre confi...
Diferencias entre letra de cambio y pagaré

Diferencias entre letra de cambio y pagaré

La letra de cambio y el pagaré son dos formas de pago muy comunes en las relaciones comerciales de las empresas y por ello queremos contarte las diferencias que existen entre ...
Diferencias entre Lease Back y Rent back

Diferencias entre Lease Back y Rent back

Con el objetivo de ofrecer alternativas a la financiación bancaria, hoy vamos a centrarnos en el Lease back y el Rent back, que además de ser opciones sencillas y prácticas de...
Diferencias entre Factoring y Confirming

Diferencias entre Factoring y Confirming

El crédito comercial permite a las empresas y autónomos financiarse a través de la actividad de compra y venta del negocio, como alternativa al crédito bancario. Con la modern...
El endoso y el aval de una letra de cambio

El endoso y el aval de una letra de cambio

La letra de cambio es un medio de pago con algunas particularidades, como el endoso y el aval de una letra de cambio. En este artículo vamos a contarte todo sobre ellos. El e...
Diferencia entre forfaiting y factoring

Diferencia entre forfaiting y factoring

El forfaiting es una modalidad de financiación similar al Factoring, aunque no son exactamente lo mismo. A continuación, explicamos con detalle qué es el forfaiting, cómo debe...
Diferencias entre factoring y descuento comercial

Diferencias entre factoring y descuento comercial

Ambas son fórmulas de financiación que permiten a una empresa con títulos pendientes de cobro adelantar la cantidad adeudada en los mismos. En ambos casos, interviene una enti...
¿Qué es un descuento financiero?

¿Qué es un descuento financiero?

En esta ocasión vamos a contarte qué es un descuento financiero y qué diferencias tiene con el descuento comercial. ¡Despeja todas tus dudas! Descuento financiero: definición...
Diferencias entre cheque y pagaré

Diferencias entre cheque y pagaré

El cheque y el pagaré son dos instrumentos muy utilizados en el ámbito económico. En este artículo vamos a centrarnos en las diferencias entre cheque y pagaré. ¡No te las pierda...
Diferencias entre cese de actividad de una empresa y extinción de una sociedad

Diferencias entre cese de actividad de una empresa y extinción de una sociedad

El cese de actividad de una empresa y la extinción de una sociedad son dos términos que pueden llevar a confusión porque, aunque parezcan similares, son totalmente distintos. ...
La financiación interna: qué es y tipos que existen

La financiación interna: qué es y tipos que existen

¿Quieres saber en qué consiste la financiación interna y que diferencia tiene con la financiación externa? En el artículo de hoy te lo contamos. ¡Vamos allá! ¿Qué es la finan...
¿Qué es mejor? ¿Tener liquidez o rentabilidad?

¿Qué es mejor? ¿Tener liquidez o rentabilidad?

En el mundo de las empresas hay que tomar decisiones que pueden comprometer ciertos aspectos de una empresa, tales como la liquidez y la rentabilidad. De ahí que una pregunta ...
Diferencias entre S.L y S.A: ¿Cuál elegir?

Diferencias entre S.L y S.A: ¿Cuál elegir?

Antes de poner en marcha una empresa es necesario llevar a cabo un proceso en el que se tengan claros una serie de factores. ¡Nada de dejar las cosas a la aventura! Y es que aun...
Diferencias entre concurso de acreedores voluntario y necesario

Diferencias entre concurso de acreedores voluntario y necesario

En el artículo de hoy te contamos las diferencias entre concurso de acreedores voluntario y concurso de acreedores necesario. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Pues sigue leyendo! Co...