Financiación ajena para empresas

¡Estamos contigo en el camino! Sabemos que los recursos propios nunca son suficientes. En Gedesco te ofrecemos financiación ajena para que tu negocio siga creciendo.

Financiación a largo plazo

Línea especial de financiación bajo el programa Innovfin del FEI (Fondo Europeo de Inversiones).
Si te interesa no dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener condiciones.

Más información

Descuento de pagarés

El Descuento de pagarés al mejor precio del mercado sólo lo puedes encontrar en Gedesco. Siempre comprometidos con nuestros clientes para facilitar soluciones financieras.

Más información

Factoring

Convierte tus ventas a crédito en cobro al contado con Factoring Gedesco. Ponemos en circulación 400 millones de euros para empresas que venden a crédito a sus clientes.

Más información

Financiación de coches

En Gedesco te buscamos el coche que quieres y te lo financiamos. Obtén una financiación con cancelación anticipada sin penalizaciones. No importa si estás en el R.A.I o ASNEF.

Más información

Fuentes de financiación para autónomos y micropymes

Financiación para autónomos

Como sabrás, las empresas, independientemente de su tamaño, sortean imprevistos y dificultades cada día. Estos imprevistos surgen de la actividad diaria de la empresa y la manera en que estas les hacen frente, resulta decisiva a la hora de funcionar.

Entre estas dificultades están, por ejemplo, los gastos. Las empresas deben hacer frente a muchos gastos, por ejemplo, los relacionados con el alquiler del local o de los bienes que necesitan. Por otro lado, también incluyen los pagos a los proveedores, para los cuales existen sistemas de financiación tales como el Confirming

Uno de los factores más importantes para los empresarios es la financiación. La financiación es el acto a través del cual se dota de dinero a una empresa, organización o individuo. Esto quiere decir que la financiación es la contribución de dinero que se requiere para comenzar o concretar un proyecto, negocio o actividad. Esta puede ser otro de los gastos a los que las empresas se enfrentan: las inversiones iniciales a la hora de embarcarse en un nuevo proyecto.

La finalidad que persiguen las empresas a la hora de buscar financiación puede variar: nuevos proyectos, nuevas inversiones, sufragar gastos…

La financiación interna es la que proviene de los recursos propios de la empresa, generalmente beneficios obtenidos o no repartidos, y la externa es la que procede de otras fuentes que no pertenecen a la empresa.

A continuación, te explicamos más a fondo en qué consiste la financiación externa y qué tipos de financiación externa existen.


La financiación externa de una empresa son todos aquellos medios y recursos con los que esta cuenta, para enfrentar sus compromisos de pago o realizar inversiones productivas, para un mayor crecimiento del negocio de forma sostenida y mantenida en el tiempo


A continuación, te contamos los tipos de financiación externa que existen y qué agentes los llevan a cabo.

La financiación externa puede ser contratada dentro y fuera del país a través de créditos, empréstitos, obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento de pagadero a plazo.

Esta financiación se genera cuando no es posible continuar trabajando con los propios recursos de la empresa, es decir, cuando los fondos generados de su actividad y las aportaciones de los propietarios de la empresa no son suficientes para hacer frente a los desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa.

Los tipos de financiación externa, entonces, son los siguientes:

  • Auto financiamiento: permite a los dueños del negocio un mayor control, más que cualquier otro medio de financiamiento.
  • Amigos y familia: es la obtención de fondos que proviene de familiares y amigos, lo que te permite un control de tu negocio sin agregar socios a él. Esto puede producir problemas a largo plazo, puesto que una de las opciones podría ser darle al inversor acciones de la empresa a cambio de estos fondos.
  • Programas del Gobierno: son varios los programas que existen para los empresarios, tanto a nivel municipal como nacional. Estos programas ofrecen ayudas en el inicio y manejo del negocio en forma de capital y de experiencia.
  • Entidades financieras: instituciones cuyo objetivo es prestar dinero a los empresarios a cambio de los intereses pagados con la inversión o de una parte de la empresa.


La financiación privada es, primeramente, la auto financiación. Esta era la que hacía uso de los propios recursos para intentar poner en marcha sus proyectos y trabajos.

Ahora te exponemos las fuentes de financiación privada que existen.

  • Financiación privada de familiares y amigos: como te hemos explicado anteriormente, puedes pedir dinero prestado a personas de tu alrededor y confianza, como tus familiares y amigos. Esta financiación, por lo general, no debería acarrear intereses, pues se considera que se realiza de manera más altruista.
  • Financiación privada con entidades financieras.

Beneficios del Factoring para PYMES y Autónomos

Fácil: tan solo unos días después de emitir tus facturas puedes disponer de dinero para tu negocio.

Sencillo: completamente transparente, sin comisiones ocultas.

Flexible: puedes decidir qué factura anticipar

Rápido: a través de la oficina virtual puedes seguir el cobro de tus facturas en tiempo real.

¿Cómo funciona?

  • 1

    Contacta con nosotros
    900 900 550 o op.crm@gedesco.es

  • 2

    Recibirás tus claves para operar a través de la oficina virtual.

  • 3

    Comienza a anticipar el cobro de tus facturas.